Talleres de Innovación y Emprendimiento Social Villa de Vallecas Mercado de Villa de Vallecas de Madrid en España
24Abril Mercadito Social - Emprendimiento Social ITESM Campus Toluca - Sede Metepec de Toluca de Lerdo en México
Pílikum Monedas locales: cómo crear tu propio dinero + Manual básico de economía alternativa y monedas sociales Este artículo se centra en algo muy sencillo y extendido en una amplia variedad de contextos y lugares. Se trata de lo que internacionalmente se conoce como LETS (Local Exchange Systems o Sistemas de... Trabajos en España Dinero del futuro
Mariangela Petrizzo Del software libre y las migraciones necesarias Cuando el uso del software libre se plantea como necesidad en una organización, por distintas razones, prácticas, éticas, operativas e incluso morales, se comienza a reflexionar sobre la inminencia... Nuevas economías Capital cognitivo
Enzo Rullani El capitalismo cognitivo ¿un déjà-vu? En la plétora de discursos sobre la economía del conocimiento, por lo general se deja de lado la cuestión más importante, a saber: por qué sentimos hoy la necesidad de unir la producción de valor... Nuevas economías Capital cognitivo
Nick Dyer-Whiteford ¿El trabajo como juego? El proceso de trabajo del juego En América Latina hay un creciente interés por la expansión de la industria de los videojuegos. Por otro lado, este campo de la creatividad no escapa del asunto ético, por lo que es necesario visitar... Nuevas economías Capital cognitivo
Free Culture Forum Modelos Sostenibles para la Creatividad El naciente siglo XXI nos muestra amplias perspectivas para las economías culturales y creativas. Este escenario, además de posibilidades, nos motiva a generar formas de organización frente a esta... Nuevas economías Capital cognitivo
François Mancebo La agricultura urbana y el derecho a la ciudad ¿Puede la agricultura urbana (AU) ser la piedra angular para reconfigurar ciudades más sostenibles? En este artículo conoceremos una experiencia desarrollada en La Fournillière (Nantes, Francia) y... Agricultura urbana Economía solidaria
Isidor Wallimann Comunidades Sostenibles y Agricultura Urbana en Basilea La economía social y solidaria (ESS) puede entenderse como un tipo de contracultura, una suerte de contraeconomía y democracia expandida que desafía el sistema social y económico convencional. Agricultura urbana Economía solidaria
Mónica G. Liendo y Adriana M. Martínez Economía Solidaria y Agricultura Urbana en Rosario Desde el 2002, la ciudad de Rosario ha puesto en marcha un programa de Agricultura Urbana orgánica como práctica de Economía Solidaria, iniciativa para el autoabastecimiento familiar, el... Agricultura urbana Trabajos en Argentina
Francisco J. Urbina Nava Maracaibo 2029: Paseo latinoamericano de agricultura urbana Múltiples experiencias en América Latina y el mundo comprueban que el modelo de agricultura urbana y periurbana (AUP) contribuye a la seguridad alimentaria de muchas formas, aumentando la cantidad de... Agricultura urbana Actividad productiva
Blanca Crespo Arnold y Fernando Sabín Galán Monedas: Instrumentos de intercambio para el cambio Sirva este artículo para avanzar humildemente en la definición y puesta en valor de estas iniciativas económicas innovadoras que, gracias a la participación de cientos de empresas y consumidorxs,...
María Eugenia Santana Echeagaray El caso de una moneda comunitaria: el Tlaloc Muchos se preguntarán,1¿Cómo se forma un grupo para emitir una moneda comunitaria? El caso del Tlaloc es un buen ejemplo para responder a esta pregunta. María Eugenia Santana Echeagaray Moneda social
Tomas H. Greco Jr. ¿Dólares solares? Pregúntame cómo Desde la ruptura unilateral del tratado de Bretton Woods, el dinero mundial dejó de ser directamente correlativo a materias verificables. El llamado dinero fiat, basado en el dictamen azaroso y... Tomas H. Greco Jr. Monedas comunitarias
Bernard Lietaer y Margrit Kennedy Monedas regionales: nuevos instrumentos para una prosperidad sustentable Las monedas complementarias y regionales no son sólo un instrumento de desarrollo económico, sino que es un instrumento transversal por el que se pueden alcanzar objetivos de carácter medioambiental... Bernard Lietaer y Margrit Kennedy Economía solidaria
Elizabeth Chaparro-Yperedo Los intercambios y el uso de monedas comunitarias Ante la desigualdad en la distribución de las fichas del juego económico, han surgido, alrededor del mundo, monedas alternativas, también conocidas como comunitarias o sociales, creadas por... Elizabeth Chaparro-Yperedo Monedas comunitarias
Trebor Scholz Una plataforma para la revolución En lugar de librar la economía exclusivamente a los imperativos de productividad de potentados como Amazon o Microsoft, las cooperativas de plataforma podrían servir de ejemplo del trabajo digital... Trebor Scholz Cooperativismo de plataforma
Vicenç Navarro Lo que se llama economía colaborativa no tiene nada de colaborativa La economía colaborativa es una de las actividades económicas que se está expandiendo más rápidamente en los países de capitalismo avanzado. Paradójicamente presentada por algunos pensadores... Vicenç Navarro Economía colaborativa
Michel Bauwens y Vasilis Kostakis El cooperativismo en la era digital o cómo formar una contraeconomía global ¿Podemos transformar la economía de alquiler de Uber y AirBnB en una economía realmente compartida? Las cooperativas de plataforma deben ser abiertas y orientadas hacia lo comunal. Michel Bauwens Vasilis Kostakis
Thomas Dönnebrink Una economía para todos Bajo los términos de economía colaborativa o economía compartida en sus versiones 1.0, 2.0 y 3.0, Thomas Dönnebrink analiza el cooperativismo en las plataformas web como el motor del desarrollo de la... Thomas Dönnebrink Cooperativismo de plataforma